Vademecum
Apurimac

Información general
- Ubicación:
- Sureste de los Andes centrales del Perú
- Superficie:
- 20'896 km2
- N° Provincias:
- 7
- N° Distritos:
- 84
- Indice de Desarrollo Humano
- 0.4109 (puesto 22 de 25)
- Saneamiento
- Población con acceso a agua por red pública
1 de 26 - Población con acceso a desagüe por red pública
17 de 26
- Electrificación
- Población que dispone de alumbrado público por red pública
13 de 26
- Internet
- Población de 6 y más años de edad que hace uso de Internet
- Población de 6 y más años de edad que hace uso de Internet en cabina pública
- Hogares que acceden al servicio de Internet.
Número de habitantes por provincia
Número de denuncias por provincia

Economía
Según el INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) de Apurímac en 2018 fue
de 267 900 personas, lo que equivale al 69,6 % de la Población en Edad de Trabajar
(PET). Del total de la PEA, el 98,1 % es Población Económicamente Ocupada, y de este
porcentaje el 12 % se dedicó al empleo formal, mientras que el índice de desempleo fue
de 1,9 %.
Asimismo, durante 2018 el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo fue de
936,9 soles (promedio nacional: 1400,1 soles). El ingreso real per cápita mensual de la
región fue de 650 soles, ocupando el puesto 22 entre todas las regiones del país. En cuanto a los índices de pobreza, estos fluctuaron entre 32,9 % y 36,2 %, mientras que
los niveles de pobreza extrema alcanzaron entre 2,6 % y 3,6 %.
Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), para 2019, el gobierno regional
tuvo asignado 910 432 896 soles y, en cuanto al Presupuesto Institucional Modificado
(PIM), este es de 1 214 139 106 soles.
Asimismo, el PIA para Proyectos de Inversión Pública fue de 225 728 270 soles y el PIM
fue de 323 291 359 soles. En tanto, el avance presupuestal llegó al 80,7 %.

Salud

Tasa de Desnutrición

Tasa de Natalidad Estimada

Servicios de salud mental

Educación
Estudiantes matriculados en Educación Básica Regular:
Incial 25'900 Primaria 51'000 Secundaria 43'700 Representando un % total de la población de la región del:
-
Tasa de analfabetismo

Trata de personas
2 | Para el año 2018, de acuerdo a información del INEI, la Oficina General de Planteamiento del Ministerio del Interior informó que en el 2018 se produjeron 2 denuncias por delito de trata de personas. |
7 | Entre enero y julio del 2019, el Ministerio Público presentó 7 denuncias por delito de trata de personas. |
Principales rutas de tráfico
Las principales rutas detectadas por CHS Alternativo que involucran a la región Apurímac son:Como origen:
- Apurímac – Arequipa
- Apurímac – Cusco
- Apurímac – Lima
- Apurímac – Madre de Dios
Como destino:
- Cusco – Apurímac
- Cajamarca – Apurímac

Genero

117 | Mujeres en cargos políticos |

7 | Muertes asociadas a feminicidios |

186 | Casos de violación |

Acceso a la Justicia
Apoyo Social

7 | Centros de Emergencia Mujer (2018) |
2 | Centros de Atención Residencial (2018) |

0 | Cámaras Gesell (2018) |
0 | Salas de Entrevista Única (2018) |
Justicia

66
Número de magistrados (titulares, provisionales y supernumerarios)

1
Densidad (Fiscal/ Fiscalía)

2
Establecimientos penitenciarios
Presencia Policial

54
Número de comisarías en la región

1000
Número de efectivos policiales en la región

406
Número de habitantes por cada efectivo policial
Denuncias

Tasa de denuncias por cada 10'000 habitantes

Mujeres de 15 años a 49 años que han sufrido alguna vez violencia física por parte de esposo o compañero

Poblador de 15 a más años víctima de algún delito

103 Denuncias de desaparecidos
Patrocinio en delitos específicos a cargo del MINISTERIO DE JUSTICIA y Derechos Humanos

13 Violencia familiar

3 Feminicidios

Ordenanzas Provinciales y Redes Regionales relacionadas a la Trata de Personas
Red Regional contra la Trata de Personas
(estas son creadas a través de un trabajo
conjunto entre la Dirección General de
Seguridad Democrática y la Red Regional
correspondiente): Constituida y el Plan Regional está en proceso.

Desarrollo productivo
La principal actividad económica de la región fue la Extracción de petróleo, gas y minerales con el 28,5 % de la producción, seguida de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 14,3 %. Las siguientes actividades tuvieron un aporte significativo: administración Pública y Defensa alcanzó un 9,7 %; construcción tuvo 6,8 %; manufactura un 4,1 %.Otras actividades sumaron 36,7 % en conjunto, siendo estas Pesca y Acuicultura, Electricidad, Gas y Agua, Comercio, Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería, entre otras. Omega
Replica